Historia

Los dos colegios salesianos de Curuzú Cuatiá son frutos de la bondad de Doña Victorina Rivara de Perazzo y su familia.
Ella estaba preocupada y sumamente interesada por la educación religiosa y académica que debían tener los niños de nuestra localidad. Esto la condujo a la creación del colegio y oratorio "San Rafael" que fue destinado a la educación de hombres y donado a la Congregación Salesiana. 


FUNDACIÓN


El día 12 de Abril de 1946 llegan a esta ciudad histórica, con ansias de un ferviente apostolado, las Hijas de Maria Auxiliadora.






INICIO DEL ORATORIO


El domingo 14 es el día fijado para la inauguración del Oratorio, en un establecimiento comprado por Doña Victorina, que estaba ubicado en la intercesión de las calles Posadas e Irastorza. . Un grupo numeroso de niñas asisten a la misa de 8 hs, luego se preparan varios números y juegos para el programa de la tarde. La Rvda. Madre Inspectora que preside el acto, dirige su palabra convincente, materna y entusiasta a las nuevas oratorianas de "Mama Margarita". 











INICIO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES


El día 15 de abril comenzaron las inscripciones del alumnado que llego a 24, el lugar se encontraba situado entre la intersección de Posadas e Irastorza.
El lunes 22 comenzaron las clases de Corte y Confección, Bordado a Máquina, Economía Doméstica y Dactilografía . La casa comienza a marchar regularmente y el numero de alumnas va aumentando. Los cursos prosiguen con entusiasmo y también sacrificios. Al finalizar el mes de la llegada de las Hermanas, 250 niñas formaban parte del Oratorio.










ENTRONIZACIÓN


El viernes 28, Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús día elegido para la Entronización de Jesús en la Casa. Todo contribuye a preparar el acto. Por la tarde a las 15 hs, tienen lugar la entronización que realiza el P. Director Enrique Badaaracco, asiste un buen numero de alumnas y varias personas de la comunidad.



INICIO REGULAR DEL JARDÍN DE INFANTES


El 24 de junio de 1946 comienza a funcionar el jardín de infantes. Ese mismo día se coloca la placa enviada por la Sra. María Angélica Perazzo en la que se lee "Escuela Mamá Margarita" dirigido por las Hijas de María Auxiliadora.



ORATORIO DIARIO


Se inician las actividades diarias consistentes en: Catecismo, Canto, Ejercicios Físicos, Bordado, Escritura, Lectura, Corte y Confección. Concluye el año con una asistencia numerosa de Oratorianas.



FUNDACIÓN DEL EDIFICIO ACTUAL

Las tareas educativas fueron llevadas acabo allí durante 9 años. Posteriormente, un 5 de diciembre de 1954, es inaugurado el actual edifico del colegio. La ceremonia se llevo a cabo en el Salón de Actos y contó con la presencia del Obispo y también, la de el en aquel entonces intendente, Benito Dietrich. 

















¿Quienes fueron Victorina y Rafael?


RAFAEL


Rafael Perazzo había emigrado a América con la misma esperanza que animaría a tantos compatriotas suyos a fines del siglo 19. 
Cuando en Buenos Aires conoció en 1886 a la joven Victorina Rivara, quedó al instante prendado de ella. El creciente trato y conocimiento sucesivo lo llevo a la irrevocable conclusión de que esta joven seria su compañera ideal. No hubo dificultad cuando pidió su mano, sus futuros suegros bien conocían la integridad y buenas intenciones de este. 
El nuevo esposo se encontraba en la flor de la edad, tenia 28 años. Era de mediana estatura, fornido, bien plantado. Peinaba abundante cabello oscuro, levemente rizado, dividido por una raya al lado izquierdo. Su rostro era jovial y sincero; la nariz aguileña y los labios regulares y finos. 
Hijo de su pueblo y de su raza, era provisor y ahorrativo. Calculaba y maduraba sus planes con paciente escrupulosidad. Austero consigo mismo, inteligente en sus cálculos, tenaz y perseverante en sus realizaciones. Cristiano recto de una sola pieza, pedía a Dios bendecir sus sudores. 
A los 64 años, el 4 de febrero de 1925 después de una prolongada dolencia falleció. 

VICTORINA


Nació en la ciudad de Buenos Aires el 3 de Abril de 1867, fue bautizada a los poco días y también recibió la comunión en una Iglesia de Balvanera. 
Frecuentaba una escuela fiscal en la cual era una de las alumnas mas aprovechadas de la escuela profesional, se sintió entonces atraída por las Hijas de Maria Auxiliadora y por el intimo contacto con las religiosas floreció en su generoso corazón el deseo de convertirse en una de ellas. Pero tenia otra misión: la de ser ejemplar esposa y madre cristiana. 
De muy joven conoce a un apuesto joven jenoves, unos años mayor que ella. Contraen matrimonio el 22 de septiembre de 1887, la boda fue bendecida por un sacerdote salesiano Don Valentin Casini. 
Victorina dio a luz tres hijos: Rodolfo, Maria Angélica y Rafael. 


 (Victorina Rivara de Perazzo)


 (El pueblo acompañando en el fallecimiento de Victorina)



Visita del Presidente Arturo Frondizzi



Conmemorando los 150 años de la declaración de la  fundación de Curuzu Cuatia el presidente Arturo Frondizi llega de visita al pueblo y es invitado almorzar en nuestra institución acompañado de mas de 150 invitados.






PILETA DE NATACIÓN

El 13 de junio de 1967 llegaron a la ciudad los obreros de la empresa Landini, quienes se encargarían de la construcción de la pileta. Gratuitamente se consigue la arena y canto rodado, también su acarreo, luego la limpieza del lugar y la excavación.

Concluidos los trabajos de construcción, el 9 de Abril de 1968 se procede a la bendición de la Pileta de Natación.

Por razones de orden interno, las Hermanas ceden por contrato la administración de la pileta por primera vez, al Sr. Daniel Alfredo Dal Molin. Se firma el contrato el 30 de Octubre de 1991 y fue renovado anualmente hasta el año 2002.

Desde el año 2003 a Marzo de 2013, la explotación de la pileta de natación, es cedida mediante Contrato de Comandato a la asociación ACuAA.

Los años 2013-2015 se contrató por temporada.




Bodas de Plata 1976








Bodas de oro 1996

Conmemorando los cincuenta años del colegio, se festejó con todos los alumnos, profesores y exalumnos de la institución.












No hay comentarios:

Publicar un comentario